 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
“125
AÑOS DE TRADICIÓN OLIVARERA
EN CORDOBA”
Desde hace 3 generaciones nuestra
familia, agrupada en torno a Agrocampiña
S.A., produce artesanalmente aceitunas
de las variedades hojiblanca, picual
y arbequina en nuestras propias fincas.
Dichas fincas ocupan un total de 600
hectáreas de superficie cultivada
y están situadas en los términos
municipales de Santaella, Montilla,
La Rambla y Montalbán, en un
radio no superior a 40 kmts. de la
ciudad de Córdoba. Están
ubicadas en pleno valle del Guadalquivir
en suelos que se encuentran entre
200 y 400 metros sobre el nivel del
mar, sobre fértiles colinas
de suaves ondulaciones que reciben
una gran radiación solar.
La fecha de cosecha comprende desde
mediados de noviembre hasta mediados
de diciembre. El método de
cosecha es el tradicional, de recolección
a mano. Toda nuestra aceituna es molturada
en nuestra propia almazara por procedimientos
mecánicos o físicos
que únicamente incluyen el
lavado, la decantación, el
centrifugado y el filtrado. Por lo
tanto, el jugo de la fruta se obtiene
por gravedad como una primera presión
en frío. |
 |
 |
La consideración de excelencia
por ser una de las mejores y más
respetadas marcas por los más
conocidos especialistas gastronómicos
europeos, mesas de cata, certámenes
internacionales, revistas profesionales,
exposiciones, etc,.. no se consigue
ni en un día ni en un año.
Nuestras marcas “Columela”,
“Barneo”
y “Oro de Ulía”,
están en el ranking de las
escogidas como representantes de la
más alta consideración
y puntuación de todo el mundo
entre más de 300.000 productores
y 85 marcas del índice de aceites
de alta calidad y mayor cotización
en el mercado.
Durante 15 años “Columela”
es el aceite seleccionado para representar
a España en su “stand"
itinerante oficial en todas las muestras
internacionales de productos andaluces
y españoles. Ello es el resultado
de un múltiple esfuerzo y métodos
selectivos y cuidadosos en todos los
aspectos del proyecto:
1. Selección
de varietales.
2. Cultivo orgánico o semiorgánico.
3. Recolección a mano.
4. Molturación inmediata sin
atroje.
5. Fabricación por el método
de prensa en frío.
6. Modalidades propias de fabricación-manejo
de la almazara.
7. Mezclas y “coupages”.
8. Almacenaje inerte en atmósfera
de nitrógeno.
9. Distribución y rápido
consumo.
10.Vigilancia y control de calidad. |
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
|
 |
Miguel Angel 6, 2º 5, 28010
Madrid-España | Tel: 34 91 308 41 99 |
 |
 |
|
|
 |